Páginas

martes, 14 de mayo de 2013

COMPETITIVIDAD

La competitividad  se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad, es decir, la optimización de la satisfacción o el precio fijados algunos factores.

Frecuentemente se usa la expresión pérdida de competitividad para describir una situación de aumento de los costes de producción, ya que eso afectará negativamente al precio o al margen de beneficio, sin aportar mejoras a la calidad del producto.

 Competitividad ciudadana          

   Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo.


Competitividad Laboral.

Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo

Sistema Nervioso Y   Competitividad

         Lóbulo frontal   Funciones ejecutivas  motoras.  presenta un sistema de planeación regulación y control de los procesos psicológicos, selecciona y  da las diversas opciones de conductas basadas en los intereses y motivaciones hacia la obtención de metas

         Lóbulo occipital  Corteza Visual centro visual y de la percepción  procesamiento de la información  acerca de los objetos

         Cerebelo recuerdos Procedimentales regula las emociones

         El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras relacionadas con las respuestas emocionales, aprendizaje y memoria.

         Hipocampo

         Amígdala

 SISTEMA  ENDOCRINO    Y   COMPETITIVIDAD



Testosterona: es la hormona presente en hombres y mujeres que están altamente involucrados en la competitividad  es segregada en altos niveles

Los niveles bajo de testosterona están ligados al fracaso

Adrenalina: la actividad que implica la competitividad esta acompañada de altas descargas de adrenalina

Dopamina: Es un neurotransmisor implicado en la motivación.

Beta endorfina: hormona del bienestar

Serotonina: Neurotransmisor relacionado con la angustia, ansiedad miedo, agresividad, etc 

En los últimos dos millones de años, el tamaño del cerebro humano se ha triplicado, creciendo mucho más rápido que el de otros mamíferos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri (MU), en Estados Unidos, ha investigado la razón de este aumento desmesurado, en comparación con el de otras especies, descubriendo que existe una causa principal para que se haya producido: la presión demográfica.

Análisis multivariante

Según se explica en un comunicado emitido por dicha universidad, hubo otros factores que también ayudaron al desarrollo del cerebro, pero lo hicieron en menor medida.

En la revista Human Nature, los investigadores han publicado un artículo titulado "Hominid Brain Evolution" (“Evolucion del cerebro homínido), en el que se explica que esos otros factores influyentes fueron las condiciones climáticas y las demandas ambientales.

Mediante un análisis multivariante -herramienta estadística que estudia el comportamiento de tres o más variables al mismo tiempo- los científicos evaluaron simultáneamente variables que representaban a cada una de estas potenciales presiones evolutivas.

Este análisis se realizó sobre datos obtenidos en estudios anteriores: la latitud donde fueron localizados los cráneos, la presencia en éstos de parásitos, las variaciones en las temperaturas anuales registradas, etc.

La densidad de población, explican los científicos, fue medida por la estrecha relación existente entre los patrones de densidad y de migración que han quedado registrados en los fósiles, y que permitieron calcular el número de individuos que vivieron en determinadas áreas en la historia homínido ancestral.

Competir por las ventajas

Para el estudio, fueron recopilados además los datos de 153 cráneos homínidos de entre dos millones de años y 10.000 años de antigüedad.

Los resultados demostraron que, aunque fueron varios los factores que afectaron a la evolución del cerebro homínido, la competitividad social fue la principal causa de esta evolución.

Según declara David Geary, director de la investigación y profesor de ciencias psicosociales en la MU, estos resultados sugieren que el tamaño de nuestro cerebro se incrementó en la mayoría de las áreas con mayor cantidad de población, en las que casi con toda certeza aumentó la intensidad de la competitividad social.

Geary afirma que “cuando los humanos tienen que competir para cubrir sus necesidades y por su estatus social, que proporciona un mayor acceso a los recursos existentes, un cerebro más grande supone una ventaja”.

Los investigadores también descubrieron ciertas pautas que, aunque no tan importantes como la presión demográfica en el desarrollo de nuestro cerebro, otorgan credibilidad a la hipótesis de que el cambio climático influyó en el tamaño del cerebro humano actual.

Esta hipótesis apunta a que el cambio climático global y las migraciones desde el ecuador dieron lugar al desarrollo de la capacidad humana de afrontar los cambios en el clima. 
Disminución de recursos

Sin embargo, los científicos aseguran que la importancia de adaptarse a estos cambios fue mucho menor que la de relacionarse con otra gente en este sentido.

Según explica otro de los autores de la investigación,
Drew Bailey, el cerebro es costoso desde el punto de vista metabólico, lo que significa que requiere mucho tiempo y energía desarrollarlo y mantenerlo.

Por esta razón, es muy importante comprender por qué nuestros cerebros continuaron evolucionando más rápido que los de otros animales. La presente investigación sugiere que la competitividad, ya fuera saludable o no, generó el escenario necesario para la evolución del cerebro humano.


Este escenario se generó debido a que la expansión de la población dio lugar a una rápida disminución de los recursos ecológicos per cápita, con la consecuente e inevitable lucha por mantener y asegurar dichos recursos frente a los otros o con ellos.


El cerebro debió entonces adaptarse y generar capacidades sociales y cognitivas nuevas, que permitieran a los individuos actuar en grandes grupos cooperativos que, a su vez, compitieran contra otros grupos por el control ambiental y el control de las dinámicas sociales que surgiesen, escriben los científicos en Human Nature.


Cerebro y cultura


Evidentemente, aclaran los investigadores, los factores climáticos, sociales y ecológicos no se excluyen los unos a los otros en el desarrollo del cerebro humano. Pero no todos ellos fueron igual de influyentes.


Los científicos creen que ésta es la primera vez que se comprueba de manera empírica y rigurosa la hipótesis del predominio de la causa de la presión demográfica en el desarrollo de nuestro cerebro hasta su tamaño actual.


Estos resultados recuerdan a los de otra investigación realizada recientemente por la University College London, que combinando simulaciones informáticas y estudios genéticos, estableció que la razón de la aparición de la conducta humana moderna fue la densidad de población.


Características como la capacidad de crear objetos artísticos o tecnología avanzada, que nos hacen una especie única en el planeta, podrían tener su origen no la inteligencia o en el elevado desarrollo de nuestro cerebro, sino en las interacciones humanas intensas, que propiciaron el intercambio de ideas y de habilidades, y el mantenimiento de las innovaciones, afirmaba este estudio del que hablamos en
Tendencias21.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
DISPONIBLE EN LINEA:

DISPONIBLE EN LINEA:
http://www.elcolombiano.com/BancoMedios/Imagenes/competitividad-empleo-640x350-09052012.jpg 

DISPONIBLE EN LINEA:
http://neoronasenaccion.blogspot.com/2012/05/intervencion-del-sistema-nervioso-y.html

DISPONIBLE EN LINEA:
http://www.ecbloguer.com/entornocompetitivo/wp-content/uploads/2011/11/1-competitividad.jpg

DISPONIBLE EN LINEA:
http://www.tendencias21.net/El-cerebro-humano-se-desarrollo-gracias-a-la-competitividad-social_a3413.html 

MOTIVACION

La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta

CEREBRO Y MOTIVACION.

El desarrollo de las neurociencias en todos los campos de investigación, y el sin número de herramientas con las que se cuenta hoy en día para descubrir ese gran misterio que es nuestro cerebro, han puesto a la orden de psicólogos y  educadores las  estrategias necesarias, que les permiten coordinar sus intervenciones con la forma en que funciona nuestra mente.
En este breve exposición pretendemos entender de qué forma se inscriben en nuestros cerebros los diferentes procesos de motivación, para así provocar en nuestros estudiantes esos circuitos neuronales que activan estos procesos. Y a partir de esa comprensión, ofrecer ejemplos prácticos de cómo desarrollar la motivación intrínseca en nuestros hijos.

NEUROFISIOLOGIA DE LA MOTIVACIÓN
Papel del hipotálamo en la motivación.

a) Recuento anatomo - funcional 
El hipotálamo se origina a partir de la mas rostral de las 3 vesículas primitivas: el prosencef'alo.
Esta constituido por aquellas estructuras que situadas en las paredes y piso del tercer ventrículo se extienden desde el quiasma óptico hasta los tubérculos mamilares, dorsalmente limita con el talamo y subtalamo que, como el, pertenecen
al diencefalo. por  su superficie ventral esta rclacionado con la hipofidis con la cual tiene conexiones nerviosas y
vasculares.

La mayor parte del hipotálamo esta compuesto por células agrupadas en núcleos no bien sistematizados, sin embargo
las siguientes regiones pueden determinarse:
1.  región anterior con los núcleos preopticos, supraoptico y paraventricular
2. región media que incluye el núcleo del tuber y los núcleos laterales y finalmente te
 3. la región posterior que comprende los núcleos posteriores y los núcleos mamilares.
El hipotálamo tiene gran numero de
conexiones con otras áreas del sistema
nervioso. A el le llegan vías provenientes de: rinencefalo, médula espinal, tegmento, corteza frontal, glohus palidus,
tálamo, etc. Sus vías referentes se proyectan
sobre: tálamo, sustancia reticular, cíngulo, fasciculo longitudinal medio y las ya mencionadas hipotálamo -hipo sarias, etc.

Esta pequeña región del sistema nervioso
desempeña importantes funciones integradoras como parte del eje medio externo - sistema nervioso - sistema endocrino - medio interno. Mencionaremos los mas importantes: termorregulacion, regulación hidrica, neurosecreciones de hormonas como A D H Y oxitocina que son almacenadas en la neurohipofisis y otras que regulan la producción de hormonas tróficas por parte de la adenohipofisis. Regulacion
del ingreso alimenticio, de la secreción gástrica y del sistema cardiovascular durante el miedo, la angustia y el ejercicio.


Causas comunes de la falta de motivación.

Las causas de la desmotivación estudiantil son  prácticamente ilimitadas. Varían por el tipo de población estudiantil, por el momento del año, y hasta por el nivel de ingresos. Solo conversando con sus hijos podrán saber qué es lo que realmente los desmotiva. Sus razones pueden ser sumamente diferentes de lo que usted cree. Sin hacer su tarea cuidadosamente, los padres y maestros, podemos estar invirtiendo una inmensa cantidad de recursos para resolver un problema que no existe. Una vez que sabemos que motiva a nuestros hijos o estudiantes, ¿Qué hacemos para motivarlos?

Recompensas y el cerebro: ¿Buenas o malas?

Nuestro cerebro está diseñado biológicamente para predecir, procesar, disfrutar, y recordar las recompensas. El recorrido cerebral que se da a la hora de recibir una recompensa es complejo, involucra  tareas de  predicción, detección,  de orientación hacia una meta, planificación, placer, expectativas y memoria. Las áreas cerebrales que participan son el hipotálamo, la corteza orbitofrontal, la amígdala, y otras estructuras medias del cerebro (Schultz, 2000).
Los premios pueden temporalmente estimular respuestas físicas, sin embargo suelen impedir, no ayudar, con los comportamientos más complejos. Así que si usted piensa que dar premios le ayudará a desarrollar mentes brillantes, lo más probable es que resulte decepcionado. Esto es lo que el gran pensador, físico y premio Nobel Richard Feynman (1999) escribió sobre los premios:
“Yo no entiendo cual es el punto de que alguien en la academia sueca decida que este trabajo es lo suficientemente digno para recibir el premio- Yo ya tengo el premio. El premio es el placer de encontrar lo que estaba buscando, el impulso en el descubrimiento”.
Nuestra mente fabrica sus propias recompensas. Se llaman opiáceos, y pueden producir una excitación natural similar a la producida por las drogas.  Probablemente a la mente no le interesa si la recompensa es concreta- como dinero u objetos de valor- o  privilegios, status, reconocimiento, atención, seguridad o fama.
Las recompensas, para el cerebro, no son algo tan simple como el responder una pregunta de si o no. Sucede que el cerebro tiene diferentes tipos de sistemas que alertan sobre las recompensas. Una de los sistemas incluye códigos para predecir las recompensas, y el otro, para corrección de errores. El primer sistema crea atención (más si el refuerzo es aleatorio), y el segundo crea un mejor aprendizaje.
El sistema de recompensa-predicción se toma la tarea de predecir el placer que puede venir. La predicción del placer es suficiente para activar la dopamina, neurotransmisor que activa el circuito del placer (Tremblay y Schultz,2000).
Aunque se obtiene placer de la anticipación de la recompensa, el cerebro enloquece cuando el premio viene como una sorpresa, desatando una explosión de dopamina. Con este nuevo placer encontrado, el cerebro almacena entonces la condición de la recompensa como parte de su memoria, y la predicción de esta puede comenzar en otra ocasión.
El asunto está en que aunque en un principio aunque los estudiantes mejoran cuando han recibido  una recompensa inicial, con el tiempo, la ejecución de la mayoría de ellos tiende a disminuir en la misma medida en que sus acciones continúan siendo motivadas. Este patrón  sostiene la investigación de que la dopamina es activada tanto con el sistema de predicción como con la recompensa en si misma (Berridge y Robinson, 2002).
Otro problema, biológicamente hablando, es que el cerebro rápidamente se habitúa a la recompensa (Koob y LeMoal, 2001). Recuerde que tenemos un cerebro que se adapta, que es dinámico y cambia en respuesta al ambiente, lo que significa que lo que funciono el algún momento puede que no funcione por mucho tiempo. Podemos pasar rápidamente del estar satisfecho con un 80 a querer un 85 por el mismo esfuerzo. En otras palabras, las recompensas cambian el cerebro rápidamente, y lo que funciono el algún momento deja de trabajar (Koob y LeMoal,1997).
¿Cómo se relaciona esto con la motivación hacia el aprendizaje? En primero de primaria un niño estará feliz con una sticker, en tercero con una galletica y ya en quinto solo un pedazo de pizza podrá tener el mismo efecto. Ya para octavo grado, las pizzas no son la gran cosa, y los niños quieren una bicicleta o cualquier cosa equivalente.
Lo que nos lleva a concluir que activar un sistema de motivación extrínseco, puede ser tan efímero como el minuto que pasa. Y nos lleva a considerar seriamente el promover la motivación intrínseca, que no es más que el promover la activación de la curiosidad natural de los alumnos.

Activando la Motivación Intrínseca.

Como padres y maestros podemos orquestar un ambiente favorable- uno que tenga bajos niveles de estrés y sea alto en retos- que permita que surja en el individuo la motivación intrínseca por aprender. Existen algunos lineamientos que podemos seguir:
  1. Asegurarnos que los estudiantes tengan o un proceso modelo a seguir o un meta final importante.
  2. Asegurarse de que tengan las herramientas necesarias para lograr sus objetivos.
  3. Permitirles elegir- tanto para las cosas pequeñas como para las grandes.
  4. Modelar el disfrute por el aprendizaje, la lectura.
  5. Proveer una variedad de experiencias relevantes en relación al objetivo buscado.
  6. Asegurarnos de que los estudiantes le encuentre significado a lo que están haciendo.
  7. Retroalimentar durante todo el proceso la evaluación del progreso.
  8. Permitirles a los estudiantes más tiempo para que el cerebro fije la información que recibe en forma de input diariamente.

Alternativas a las Recompensas.

Ayudar a nuestros estudiantes a crear estados mentales positivos. Uno de los mayores descubrimientos en la historia de la neurociencia fue el descubrimiento que de todos los comportamientos externos de alguna forma se correlacionaban con los procesos cerebrales internos. Millones de neuronas forman complejas redes, que señalan sistemas que representan los comportamientos que llamamos “estados mentales”. Lo que sucede es algo similar a la forma en que el viento, el sol, y la humedad en forma colectiva forman complejos patrones atmosféricos que llamamos “estado del tiempo”. Los estados mentales crean “estados de tiempo” en nuestros cerebros en cada momento.
Los estados mentales cambian con nuestras sensaciones (como el hambre, la fatiga), sentimientos (como la culpa, felicidad, preocupación), y  los pensamientos (como el optimismo, esperanza) combinándose y recombinándose simultáneamente. Pero los estados mentales no son intangibles como antes pensáramos, por el contrario, son altamente cuantificables, muy reales, y definitivamente cognitivos (Damasio, 1994).
Ahora, que tienen que ver los estados mentales con la motivación y el compromiso. En primer lugar, los estados mentales combinan nuestras interacciones emocionales, cognitivas, y físicas lo que nos permite tomar todas nuestras decisiones. Evocar estados mentales específicos les permite a los estudiantes tener mas libertad para hacer nuevos aprendizajes. Liberando así al estudiante de viejos patrones mentales que no le permiten involucrarse en el proceso de aprendizaje, y proveyéndolo de la flexibilidad necesaria para enfrentar positivamente cualquier nuevo reto o sistema de pensamiento.
Todos los comportamientos que deseamos de los estudiantes vienen de un abanico de estados mentales potenciales. Entonces el primer objetivo de nuestra intervención será tratar de ubicar a nuestros hijos y alumnos en un estado mental apropiado para el objetivo que deseamos lograr, para así lograr un cambio en la actitud.
De esta forma abordamos el asunto de la motivación desde otra perspectiva, desde la óptica de manejar el estado mental. Pero, ¿cómo podemos leer y manejar los estados mentales? El  leer el estado mental de nuestros hijos y estudiantes es crítico. Por ejemplo: Si vemos a un estudiante en un estado de apatía, recordemos que probablemente comenzó en otro estado el de frustración. Cuando no tratamos la frustración el niño puede tomar uno de dos caminos: enfadarse o desconectarse. El punto es, que es mejor hacernos sensible del estado de frustración que del de enfado o apatía. Si prestamos atención y leemos el estado mental de nuestros niños prevenimos muchas conexiones cerebrales negativas para nuestros objetivos.
Una vez que leemos el comportamiento, debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Es el estado que estoy viendo apropiado para el objetivo que quiero? Si no lo es, tiene una solución en potencia: Cambiar el estado primero, y después el cambio en el comportamiento se da más fácilmente.
A continuación algunas formas prácticas para cambiar el estado mental de los estudiantes:
  1. Eliminar la amenaza. Use pequeños grupos de discusiones para preguntarle a los estudiantes que hace que el colegio sea una experiencia  incomoda y que pudiera hacer el aprendizaje mas un momento de disfrute.
  2. Ofrecer temas diarios que incorporen lo que su hijo esta viviendo en su proceso de aprendizaje. Esta estrategia puede ayudar al niño a tener una actitud mas enfocada. Entérese de cuales son los temas que los niños están trabajando en el colegio y ofrézcales anécdotas, comparta datos y experiencias tanto de usted como de cualquier miembro de la familia.
  3. Trabaje para tener una influencia positiva. Haga esto todos los días simbólica y concretamente. No olvide las creencias de los niños hacia sí mismos y hacia el aprendizaje.  Esta influencia positiva se ve representada en el uso de afirmaciones, reconocer el éxito del niño, darle señales no verbales positivas y  promoviendo el trabajo de equipo.
  4. Maneje la emoción de sus hijos y entrénelos a auto manejarlas. Una buena forma de hacerlo es involucrar el uso productivo de rituales, dramas, celebraciones. Usar conversaciones estructuradas positivamente para manejar los estados mentales. Si están en un estado negativo, ofrézcale temas que le permitan expresarse y a enfocarse hacia algo mas positivo. La música y actividades son excelentes formas de influenciar y cambiar es estado de animo de sus hijos y estudiantes. Como así también paseos cortos, buenas historias, estrecharse, juegos, y  a fuera. En otras palabras, use todos los recursos a su disposición para cambiar el estado mental de sus hijos.
  5. Deles retroalimentación. Es una de las principales fuentes de motivación intrínseca. 
En cuanto a la motivación, podríamos decir que tiene diversas etapas, las cuales forman parte del siguiente ciclo:
El ciclo anterior ilustra un círculo completo, en el cual se logra un equilibrio si las personas obtienen la satisfacción. La satisfacción con el trabajo refleja el grado de satisfacción de necesidades que se deriva del trabajo o se experimenta en él.
En el caso de que sea imposible la satisfacción de la necesidad, el ciclo motivacional quedaría ilustrado de la siguiente forma:
Esto provoca la frustración de la persona. Ahora bien podríamos mencionar a qué nos referimos con
este concepto. Frustración es aquella que ocurre cuando la persona se mueve hacia una meta y se encuentra con algún obstáculo. La frustración puede llevarla tanto a actividades positivas, como constructivas o bien formas de comportamiento no constructivo, inclusive la agresión, retraimiento y resignación.
También puede ocurrir que la frustración aumente la energía que se dirige hacia la solución del problema, o puede suceder que ésta sea el origen de muchos progresos tecnológicos, científicos y culturales en la historia.
Esta frustración lleva al individuo a ciertas reacciones:
  1. Desorganización del comportamiento
  2. Agresividad
  3. Reacciones emocionales
  4. Alineación y apatía.




REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
DISPONIBLE EN LINEA: 
http://www.faromundi.org.do/2010/08/cerebro-y-motivacion/

DISPONIBLE EN LINEA: 
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/c0.0.403.403/p403x403/69509_10151106071921905_61867966_n.jpg

DISPONIBLE EN LINEA:  
http://www.youtube.com/watch?v=L5oF3fWdUHI

DISPONIBLE EN LINEA:
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSk 
_bJTczhCm1ujdrpUP8coYfUBjUBnx32ZnP19Q7NPCWNLK6rV

DISPONIBLE EN LINEA:
http://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#moti

MOTRICIDAD



La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo.
El ser humano debe moverse para satisfacer sus necesidades básicas como lo es el alimentarse, dormir, desechar y la necesidades que le generan placer como recrearse, leer entre otros, las personas también necesitan moverse para relacionarse con la sociedad o con sus pares.
El ser humano posee un cuerpo, pero no es un cuerpo exclusivamente objetual, es un cuerpo que vive, que es expresión. El Humano ya no sólo posee un cuerpo qué sólo hace, sino que su existencia es corporeidad, corporeidad que implica hablar de su integralidad y no de una parte del ser, esa persona que vive, siente, piensa, hace cosas, se desplaza, crece, se emociona, se relaciona con otros y con el mundo que le rodea. Las personas establecen sus relaciones a través del cuerpo y los movimientos que realiza con éste, sin el cuerpo no hay motricidad y sin ésta el cuerpo sería un objeto inerte sin vida, porque el movimiento es vida y genera vida.
Los seres humanos desde la concepción nos encontramos en constante movimiento, desde el mundo interno (útero) y luego en el mundo exterior (ambiente socio- cultural). De acuerdo a las lecturas previamente realizadas se evidenció la relevancia que tiene la motricidad en el ser humano para formarse de manera integral (cognitivo, físico, social, emocional. Por otra parte es importante señalar el papel de la creatividad en la motricidad, donde si bien cierto los humanos somos creativos por naturaleza, ya que vivimos en un constante movimiento, en la búsqueda de mejores condiciones sociales, personales, ambientales, entre otros, tomando en cuenta que esa creatividad manifestada por el hombre a través de su existencia en el mundo, es lo que ha marcado la diferencia entre el animal y el hombre, teniendo siempre la meta de ir más allá, de evolucionar e indagar, transformar ideas, pensamientos que lo llevamos a la práctica con la acción y expresión de lo corporal, siendo éste un lenguaje que integra las áreas motriz cognitiva y afectiva desarrollando así su personalidad y su estilo peculiar de relacionarse con los otros y con el mundo que lo rodea.

     MOTRICIDAD
Es el conjunto de funciones biológicas que permiten el movimiento,   además también se puede definir como: el conjunto de mecanismos fisiológicos implicados en la ejecución del movimiento del cuerpo y sus segmentos.
La Motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos. Tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento (Sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema musculo esquelético).

Clases de Motricidad.

   Gruesa
Tiene que ver con marcha, carrera, salto, equilibrio, y coordinación en movimientos alternos simultáneos con y sin manejo de ritmo también conocida como proceso Hardur. El área motora, en general, hace referencia al control que se tiene sobre el propio cuerpo. Se divide en dos áreas: por un lado, la motricidad gruesa, que abarca el progresivo control de nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie, el caminar, el correr, subir y bajar escaleras, saltar. Por otro lado, está la motricidad fina, que hace referencia al control manual: sujetar, apretar, alcanzar, tirar, empujar, coger.
Cuando un niño es capaz de sentarse, su perspectiva del mundo cambia. Las cosas no son iguales vistas cuando se está echado que cuando se está sentado. Además, se tiene más control del cuerpo, más equilibrio y las posibilidades de manipular objetos se multiplican. Sin embargo, para que un niño se siente, es necesario que haya vivido una serie de experiencias en momentos anteriores de manera atractiva y que no tenga miedo.
Es importante no tratar de sentar al niño antes de que esté preparado. Así, se evitará incorporar al niño tanto que su cabeza caiga hacia delante o que su espalda esté en una mala postura. El apoyo debe, por el contrario, ir disminuyéndose y se le llevará a posiciones más verticales a medida que vemos que va sosteniendo el peso de su cuerpo.


   Fina
Se refiere a las habilidades de la motricidad fina se van desarrollando progresivamente. A partir de los 2 a 4 meses comienza la coordinación de manos y ojos. A los 5 meses aproximadamente comienza lo que la mayoría llaman “los cimientos de la motricidad” es cuando el niño toma objetos con sus manos. Así progresivamente el peque va coordinando hasta llegar a la edad escolar. Aquí va una breve lista de actividades que van a favorecer y estimular el desarrollo de la motricidad fina:
·         dibujar
·         pintar, colorear
·         recortar
·         modelar o moldear (masa)
·         enhebrar
·         Actividades como resolver laberintos, completar la figura siguiendo los puntos, etc.
Estas son actividades muy motivadoras y propias para los niños que los ayudarán plenamente a desarrollarla. La motricidad fina está muy ligada al desarrollo de la inteligencia. No nos olvidemos de la coordinación de los músculos del rostro.

        MOVIMIENTO Y ACTIVIDAD PSÍQUICA.
El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras el psico determina la actividad psíquica en dos fases: el socio afectivo y cognitivo. En otras palabras, lo que se quiere decir es que en la acción del niño se articula toda su afectividad, todos sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptuación.           
La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve.



    Las áreas de la psicomotricidad

  Esquema Corporal: Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo.
  Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo
   Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.
   Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos.
  Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina.


LA CORTEZA MOTORA

La corteza motora comprende las áreas
de la corteza cerebral responsables de los procesos de planificación, control y ejecución de las funciones motoras voluntarias, se localiza en la parte posterior del lóbulo frontal. Se divide funcionalmente en:

 Corteza motora primaria: es la que manda la orden a las motoneuronas alfa para la ejecución del movimiento o contracción del musculo.

  la corteza premotora y corteza motora suplementaria: localizadas en la parte posterior del lóbulo frontal por delante de la corteza motora primaria, responsables de la planificación del movimiento, especialmente de la secuencia de movimientos complejos en la musculatura distal, aunque cada una de ellas contribuye en distintos aspectos, están también están encargadas del aprendizaje de patrones de movimientos complejos.

Córtex prefrontal: situado en la porción más anterior del lóbulo frontal, colabora también en la planificación de movimientos, la corteza prefrontal recibe y procesa la información sensorial necesaria para que la corteza pre-motora y suplementaria elaboren el plan de movimiento.

  ORGANIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD
Los músculos estriados esqueléticos, que están bajo el control del sistema nervioso, garantizan la motricidad (locomoción, postura, mímica, etc.).
El sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, médula espinal) es una auténtica torre de control del organismo y constituye el lugar en el que se integra la información y la orden motora gracias a la que se realizan los movimientos voluntarios. El sistema nervioso periférico (raíces nerviosas y nervios periféricos) lleva esta información hasta el músculo por medio de la unión neuromuscular.
Cada músculo esquelético está conectado a la médula espinal por un nervio periférico. La transmisión del impulso nervioso al músculo desencadena la contracción muscular. Al contraerse, el músculo produce fuerza y movimiento.


        Papel del sistema nervioso.


El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, ambos transmiten, según el caso, información motora o sensitiva. El sistema nervioso central está integrado por el cerebro, el cerebelo, el tronco cerebral y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico está constituido por los nervios, que salen o entran en la médula espinal (nervios raquídeos) o el tronco cerebral (nervios craneales).

      Control voluntario de la motricidad (Vía motora piramidal)

Los músculos esqueléticos están controlados por una zona precisa de la corteza cerebral denominada área motora. La corteza cerebral desempeña un papel importante en el control de los movimientos voluntarios. La motricidad voluntaria depende del haz piramidal que permite la conexión directa entre la corteza cerebral motora y las motoneuronas que se encuentran en el tronco cerebral (primera motoneurona) y en la médula espinal (segunda motoneurona).
El impulso nervioso va de las motoneuronas hacia los nervios periféricos que establecen una sinapsis con los músculos en la unión neuromuscular. Gracias a sus propiedades (excitabilidad, contractibilidad, elasticidad, etc.) los músculos son capaces de generar fuerza.

       Regulación de los movimientos (Vía motora extrapiramidal)

El sistema nervioso central posee un sistema de vigilancia sofisticado. Trata e interpreta la información sensorial recibida del área motora (corteza cerebral), del tronco cerebral y de los receptores sensoriales situados en todos los tejidos (hueso, músculo, tendón, ligamento, piel, etc.). De modo especial, dispone de información permanente sobre el estado y la posición de las distintas partes del cuerpo en el espacio. El cerebelo controla la bipedestación y el equilibrio. Sincroniza las contracciones de los diferentes músculos esqueléticos y produce movimientos coordinados. La ejecución de movimientos intencionados y terminados (movimientos voluntarios) depende del sistema nervioso central que integra la información sensorial, programa el movimiento (sincronización, etc.) y transmite las órdenes de contracción al músculo. La orden, una vez lanzada, se transmite al sistema nervioso periférico que toma el relevo y ordena la contracción al músculo por medio de los nervios motores.
Los músculos, órganos efectores, responden contrayéndose. El conjunto de esta actividad motora global, consciente o no, que se manifiesta en el marco del movimiento está controlado por las vías motoras extrapiramidales. Se trata de las vías neurológicas de la motricidad que se sitúan fuera del haz piramidal. Dado que activan grupos musculares enteros, desempeñan un papel en la regulación de los movimientos y el tono muscular. El sistema extrapiramidal, en asociación con el cerebelo, controla el tono, la coordinación del gesto y la adaptación postural.



 
Vía motora voluntaria.
La corteza cerebral desempeña un papel importante en el control de los movimientos voluntarios por medio del haz piramidal. El haz piramidal conecta la corteza cerebral motora con las motoneuronas que se encuentran en el tronco cerebral (haz corticobulbar) y en la médula espinal (haz corticoespinal). El impulso nervioso sale de la motoneurona hacia el nervio periférico que establece una sinapsis con el músculo en la unión neuromuscular. La estimulación del nervio provoca la contracción del músculo estriado esquelético.

   EQUIPAMIENTO SENSORIAL TENDINOMUSCULAR.
El sistema nervioso central posee un sistema de vigilancia sofisticado. Una serie de detectores específicos son sensibles a la actividad neuromuscular y participan, así, en la regulación de manera retroactiva de la orden del sistema nervioso central.
Los músculos también tienen una función de percepción propia. Si el sistema nervioso central controla los actos reflejos o intencionales de los músculos, estos últimos le envían, a cambio, información sobre el desarrollo de estos actos. Las informaciones que transmiten al cerebro nos permiten acceder, como los otros sentidos, a la conciencia de nuestro cuerpo y de su lugar en el espacio (propiocepción). Esta sensitividad muscular es fundamental para el aprendizaje motor y el reaprendizaje (rehabilitación después de lesiones cerebrales o del aparato locomotor).
 COORDINACIÓN ENTRE MOVIMIENTO Y POSTURA

El movimiento voluntario se diferencia del movimiento reflejo o de un movimiento automático por el hecho de que es muy mejorable por el aprendizaje. La locomoción y el control de la postura son movimientos voluntarios. Los ajustes posturales se originan antes y durante el movimiento para estabilizar la postura. Las actividades posturales anticipadas permiten, además de estabilizar la postura, el inicio del movimiento. Para realizar un movimiento (preciso y rápido), es necesario coordinar de manera apropiada el movimiento que finaliza con la postura. Esta coordinación es posible gracias a la intervención del sistema nervioso central. Los ajustes posturales necesarios para estabilizar la postura no son automáticos y exigen atención.

       LOCOMOCIÓN

Al andar, la cabeza sirve de plataforma de control ya que permanece siempre en una posición estable. Esto está vinculado a la geometría del esqueleto: la porción de columna vertebral que sostiene la cabeza es perfectamente vertical y actúa como una plomada. Una vez realizado el aprendizaje de la marcha, ésta se efectúa de manera voluntaria pero automática. La voluntad permite modular la rapidez, la longitud del paso, etc. Para adaptar el movimiento al entorno. Existen dos detectores fundamentales que permiten al cerebro medir los movimientos del cuerpo en el espacio. El ojo indica la vertical visual y la velocidad de los desplazamientos del cuerpo en el espacio. Otros detectores situados en el oído interno (sistema vestibular) desempeñan un papel importante en el equilibrio. Del mismo modo, reflejos de ajuste de la postura activan los detectores de los músculos y tendones.

        CONTROL DE LA POSTURA

La postura está controlada por estructuras cerebrales. La información procede de numerosos receptores sensoriales:
·         el conjunto de los propioceptores informa sobre el estiramiento de los distintos músculos o sobre la posición de las articulaciones; en particular, los propioceptores del cuello informan sobre la posición de la cabeza en relación al cuerpo;
·         el sistema vestibular informa sobre la posición o los movimientos de la cabeza;
·         el sistema visual informa sobre la posición de la cabeza en relación al mundo exterior.

    ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO.

El cerebelo interviene en la sincronización de las contracciones con el fin de generar movimientos armoniosos.






Una cadena muscular es el conjunto de músculos que se asocian para un determinado movimiento; por ejemplo, los músculos extensores de los miembros inferiores en un salto. La sincronización de una cadena muscular es uno de los objetivos del entrenamiento deportivo y la rehabilitación. Un movimiento armonioso es el resultado de las contracciones sincrónicas de varios músculos (agonistas y antagonistas, sinergistas y fijadores).

        Músculos agonistas/antagonistas
Los músculos se distribuyen en grupos (por ejemplo, los músculos elevadores de los pies). Los músculos de un mismo grupo garantizan funciones muy próximas. Estos se denominan agonistas y los que realizan el movimiento opuesto antagonistas. Al comienzo de la contracción (y del acortamiento) de los agonistas, los músculos antagonistas se estiran y se relajan, cuando el movimiento se realiza lentamente. En los movimientos más rápidos, los músculos antagonistas desempeñan un papel moderador sobre la acción de los agonistas. Participan en el control de la velocidad, de la amplitud y de la precisión del movimiento generado por los músculos agonistas.

        Músculos sinergistas/fijadores
La mayoría de los movimientos hacen que intervenga uno o varios músculos: son los músculos sinergistas.
En la contracción del músculo principal, los músculos sinergistas realizan el mismo movimiento que éste (agonista) o reducen los movimientos inútiles o no deseados (antagonistas, fijadores, etc.).
Cuando los músculos sinergistas inmovilizan un hueso, se les denomina músculos fijadores o estabilizadores.
Los músculos fijadores intervienen cuando un movimiento exige una determinada fuerza que requiere un punto de apoyo sólido. En un determinado momento del movimiento, estos músculos entran en juego para inmovilizar una parte del cuerpo en un bloque rígido.

   SISTEMA ENDOCRINO Y MOTRICIDAD.
El organismo mantiene su equilibrio a través de procesos metabólicos uno de éstos es la secreción, ésta es una de las funciones de la nutrición en que intervienen órganos denominados glándulas. Existen glándulas de secreción externa que vierten sus secreciones en una cavidad del cuerpo o en su superficie. Las glándulas de secreción interna o endocrina, vierten sus productos al líquido tisular y a la sangre; hay otro tipo de glándulas que producen secreciones externa e interna, como el páncreas, cuya secreción interna es la insulina. La glándula es una célula o un grupo de células que por medio del líquido tisular elabora nuevas sustancias a partir de materiales que obtiene de la sangre.

Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.
Glándulas y hormonas del sistema endocrino que se destacan en la motricidad:
La hipófisis anterior: es fuente de producción de la hormona del crecimiento o somatotropina, que favorece el desarrollo de los tejidos del organismo, en particular la matriz ósea y el músculo, e influye sobre el metabolismo de los hidratos de carbono.
        El lóbulo posterior de la hipófisis: almacena una hormona fabricada por el hipotálamo llamada oxitocina, esta hormona estimula las contracciones musculares, en especial del útero y la excreción de leche por las glándulas mamarias.
        La tiroides: Es una glándula bilobulada situada en el cuello. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironima aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. El tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea.
     Glándulas paratiroides: Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides. La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y estimula la reabsorción de hueso.
        Páncreas: La mayor parte del páncreas está formado por tejido exocrino que libera enzimas en el duodeno. Hay grupos de células endocrinas, denominados islotes de Langerhans, distribuidos por todo el tejido que secretan insulina y glucagón. La insulina actúa sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, aumentando la tasa de utilización de la glucosa y favoreciendo la formación de proteínas y el almacenamiento de grasas. El glucagón aumenta de forma transitoria los niveles de azúcar en la sangre mediante la liberación de glucosa procedente del hígado.
       Glándulas suprarrenales: Cada glándula suprarrenal está formada por una zona interna denominada médula y una zona externa que recibe el nombre de corteza. Las dos glándulas se localizan sobre los riñones. La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que afecta a un gran número de funciones del organismo. Estas sustancias estimulan la actividad del corazón, aumentan la tensión arterial, y actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura. La adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Todas estas acciones ayudan al organismo a enfrentarse a situaciones de urgencia de forma más eficaz. 





REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: